Blog Layout

La depresion clinica

G.C. • 1 de septiembre de 2022

Que es la depresión clínica

En estos tiempos de crisis profundas y cambios inesperados como lo vivido durante la pandemia los casos de depresión han aumentado. Todos de una u otra manera pasamos por una situación de luto. Perder un familiar o amigo, despedirnos de la vida como la conocíamos, perder un trabajo, cerrar un negocio, aislamiento prolongado y suspender todo aquello que nos causaba gozo creo un prolongado estado de tristeza e incertidumbre que en algunos casos se transformó en depresión.

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado y en la mayoría de los casos es pasajera. Cuando este estado se prolonga y los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria se le llama depresión clínica.


Es importante reconocer que la depresión es una enfermedad real, que puede afectar de manera física y mental a la persona que la padece.

Así como cualquier otra afección, esta debe de ser diagnosticada por un profesional y tratada de la misma manera. Desafortunadamente muchas personas que padecen depresión no buscan ayuda profesional para tratar la depresión, ya que es para muchos un tabú. Piensan que serán señalados como personas débiles o que los síntomas desaparecerán solos. Estas ideas son falsas. Cualquier persona que sufra de depresión, así como cualquier otra enfermedad grave, necesita ayuda profesional especializada. Los síntomas seguirán ahí, hasta tanto no se inicie el tratamiento; entre más pronto lo hagamos, más pronto nos empezaremos a sentir mejor.

En estudios hechos por Mental Health America en conjunto con varias universidades, se ha observado que 8 de cada 10 personas mejoran con ayuda profesional. Un profesional medico podría recetarle medicamentos que ayuden a restablecer el equilibrio químico de su cerebro. La psicoterapia le puede ayudar a adquirir herramientas que podrá usar para enfrentar los retos propios de la vida y las situaciones emocionales que estén presentes.

En conjunto con la ayuda profesional también es importante tomar conciencia que nosotros podemos contribuir a nuestra mejoría. Implementar alimentos saludables en nuestra dieta, hacer alguna actividad física que nos agrade ya que el ejercicio ayuda a restablecer el equilibrio en nuestro cerebro porque incrementa los niveles de serotonina. Tomar un masaje profesional también podría contribuir a mejorar su estado de ánimo, ya que alivia el dolor y la fatiga permitiéndole con esto dormir mejor.

 

Fuentes:

https://www.mhanational.org/que-es-la-depresion

https://www.webmd.com/depression/features/holistic-medicine

https://www.healthline.com/health/depression/massage-therapy

por R. V. 1 de septiembre de 2022
Epicondolitis Lateral ( codo de Tenista)
Share by: